Conectamos la fuerza del ahorro en comunidad

Del corazón al bolsillo
en COMU estamos construyendo el primer ecosistema multimoneda de ahorro comunitario, que conecta tradiciones ancestrales con tecnología moderna, generando inclusión financiera, inversión digital y prosperidad comunitaria.
Hace siglos, las comunidades encontraron en el ahorro en grupo como el cuchubal, la tanda, la natillera, el susu, etc. Una manera de apoyarse mutuamente, de cumplir sueños en conjunto cuando el acceso a la banca era solo para unos pocos. Esa tradición sigue viva, pero ahora tiene un nuevo rostro.
El impacto es profundo
COMU nace de una visión simple pero poderosa: transformar la fuerza ancestral del ahorro en comunidad en un ecosistema financiero digital global.
Creemos que la confianza, la solidaridad y la organización de las personas son el verdadero motor de inclusión y prosperidad. Lo que antes era informal y limitado, hoy se convierte en una plataforma moderna que abre puertas al crecimiento económico, la educación y la equidad.
Nuestro impacto va más allá de lo financiero: COMU busca unir culturas, conectar generaciones y democratizar el acceso a herramientas que antes parecían inalcanzables. Desde los barrios más pequeños hasta las grandes ciudades, nuestro propósito es claro: crear un futuro donde cada persona pueda ahorrar, crecer y soñar en comunidad.
COMU no es solo tecnología, es una nueva forma de entender las finanzas: centrada en las personas, inspirada en la tradición y diseñada para el futuro.
De la teoría a la práctica: Inclusión financiera real
Con COMU, la inclusión financiera no se queda en teoría: se vive en la práctica. Cada ahorro, cada grupo y cada meta cumplida se convierten en premios, puntos y logros que motivan a seguir ahorrando. La gamificación transforma el hábito financiero en una experiencia emocionante, cercana y alcanzable para todos.
Nuestro impacto va más allá de lo financiero: COMU busca unir culturas, conectar generaciones y democratizar el acceso a herramientas que hoy utilizan unos pocos. Desde los barrios más pequeños hasta las grandes ciudades, nuestro propósito es claro: crear un futuro donde cada persona pueda ahorrar, crecer y alcanzar sus metas en comunidad.
Más del 70% de la población adulta en América Latina no accede plenamente a servicios financieros formales
Trabajamos para digitalizar el ahorro comunitario informal y crear un ecosistema inclusivo que conecta el ahorro con el comercio, la inversión, los seguros y la educación financiera
A pesar del aumento en la bancarización, los sistemas de ahorro comunitario informales siguen siendo muy populares en América Latina
no generan trazabilidad, ni beneficios adicionales, conllevan riesgos de fraude o impago con la posible pérdida total del ahorro.
En Guatemala el dinero en efectivo es el medio de pago más utilizado en un 96%, seguido de la tarjeta de débito y crédito en un 77%. Según estudios de mercado de la compañía global en procesamiento de pagos y tecnología de servicios financieros Fiserv
Esta dependencia del efectivo genera altos costos, riesgos de robo y nula protección en ahorros informales
Buscamos unificar la solidaridad del ahorro comunitario para establecer el estándar del ahorro comunitario digital, actuando como un puente de inclusión financiera práctica
Construimos tecnología para integrar el ecosistema financiero en cada país, llevándolo hacía el usuario no bancarizado.
Nuestra plataforma está diseñada para resolver la "exclusión financiera masiva"
Además, trabajamos para abrir oportunidades de consumo, inversión grupal, acceso a crédito comunitario y educación financiera real, empoderando a comunidades vulnerables.
Comu ha sido diseñada con un "Enfoque en mujeres, jóvenes, zonas rurales y niños"
Buscando transformar el ahorro informal en un motor de formación financiera, inclusión, seguridad y crecimiento para las comunidades más vulnerables.























