Conectamos la fuerza del ahorro en comunidad
Del corazón al bolsillo
Juan en Guatemala, Ana en El Salvador y Pedro en Colombia
Comienzan su "Ahorro comunitario" en WhatsApp
Juan, desde Guatemala, creó un Cuchubal con su familia. Y como quería más seguridad, decidió agregar un seguro para respaldar todo el ahorro comunitario. Así, cada aporte está protegido.
Ana, en El Salvador, organizó con sus compañeros de trabajo un Ajustón para los cafés, almuerzos y proyectos de oficina. Y Pedro, en Colombia, armó una Natillera para juntar dinero y celebrar el cumpleaños de su jefe.
+15,000 puntos
todo empieza en WhatsApp: registran a su grupo y aperturan una cuenta digital automáticamente. Cada miembro puede enviarme su aporte con transferencia bancaria o en efectivo en más de 15,000 puntos activos en Guatemala. Yo me encargo de procesar y enviar el fondo de manera automática, manteniendo todo actualizado.
Además, llevo el control de los aportes y movimientos, generando un récord financiero en comunidad que abre la puerta a beneficios como créditos, seguros, puntos y promociones.
De la teoría a la práctica: Inclusión financiera real
Lo mejor es que no importa dónde estén: Juan puede retirar su Cuchubal en efectivo o usarlo para comprar en cualquier lugar de Guatemala; Ana disfruta de la misma libertad con su Ajustón en El Salvador, y Pedro con su Natillera en Colombia.
En Comu, estamos construyendo un ecosistema de beneficios que transforma el ahorro en comunidad en una experiencia digital, segura y accesible. Así, familias, amigos y compañeros de trabajo pueden ahorrar, compartir y crecer juntos, sin importar la distancia.
Más del 70% de la población adulta en América Latina no accede plenamente a servicios financieros formales
Trabajamos para digitalizar el ahorro comunitario informal y crear un ecosistema inclusivo que conecta el ahorro con el comercio, la inversión, los seguros y la educación financiera
A pesar del aumento en la bancarización, los sistemas de ahorro comunitario informales siguen siendo muy populares en América Latina
no generan intereses ni beneficios adicionales, conllevan riesgos de fraude o impago con la posible pérdida total del fondo, y carecen de trazabilidad
En Guatemala, el 80% de los pagos se realiza aún en efectivo, cifra que asciende hasta el 90% en zonas rurales
Esta dependencia del efectivo genera altos costos, riesgos de robo y nula protección en ahorros informales
"Unificamos la solidaridad del ahorro comunitario global para establecer el estándar del ahorro comunitario digital, actuando como un puente de inclusión financiera práctica
Trabajamos para integrar el ecosistema en cada país, llevandolo hacía el usuario no bancarizado, generando seguridad y prosperidad en cada comunidad."
Nuestra plataforma está diseñada para resolver la "exclusión financiera masiva". Al permitir la activación de cuentas digitales sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional y facilitar el acceso a efectivo en miles de puntos de retiro
Además, trabajamos para abrir oportunidades de consumo, inversión grupal, acceso a crédito comunitario y educación financiera real, empoderando a comunidades vulnerables
Comu ha sido diseñada con un "Enfoque en mujeres, jóvenes, zonas rurales y niños"
Buscando transformar el ahorro informal en un motor de formación financiera, inclusión, seguridad y crecimiento para las comunidades más vulnerables. Al digitalizar estos ahorros, ofrecemos una solución práctica a la brecha digital y educativa que afecta a las mujeres rurales